Diabetes Gestacional

Se dice que tienen diabetes gestacional las embarazadas que nunca han tenido diabetes, pero que tienen un nivel alto de glucosa (azúcar) en la sangre durante el embarazo.


No se sabe qué causa la diabetes gestacional, pero hay ciertas pistas. La placenta sostiene al bebé mientras crece y las hormonas que produce la contribuyen al desarrollo del bebé. Pero estas hormonas también bloquean la acción de la insulina en el cuerpo de la madre (resistencia a la insulina).
También, otros factores contribuyen como: padecer de obesidad o sobrepeso, inactividad física, historia previa de diabetes o prediabetes, raza no blanca (latinos, negros, etc), historia familiar de diabetes, padecer de síndrome de ovarios poliquísticos, entre otros.


La diabetes gestacional se inicia cuando el cuerpo no puede producir ni utilizar toda la insulina que necesita para el embarazo. Sin suficiente insulina, el azúcar no puede salir de la sangre y convertirse en energía. El nivel sube porque se acumula en la sangre. Esto se llama hiperglucemia.

¿Cómo puede afectar la diabetes gestacional al embarazo y al bebé?

La diabetes gestacional no tratada o mal controlada puede hacerle daño a su bebé. Cuando usted tiene diabetes gestacional, el páncreas funciona horas adicionales para producir insulina, pero la insulina no baja el nivel de glucosa de la sangre. Aunque la insulina no cruza la placenta, la glucosa y otros
nutrientes sí lo hacen. Esto hace que el bebé tenga un alto nivel de glucosa. Ya que, el bebé está recibiendo más energía de la que necesita para crecer y desarrollarse. La energía adicional se almacena como grasa.


Esto puede producir macrosomía o un bebé «grande». Los bebés con macrosomía enfrentan problemas propios de salud, entre ellos daño en los hombros durante el parto. Debido a la insulina adicional producida por el páncreas del bebé, los recién nacidos pueden tener un nivel de azúcar muy bajo
al nacer y también corren mayor riesgo de tener problemas respiratorios. Los bebés con exceso de insulina corren mayor riesgo de padecer de obesidad durante su niñez y tener diabetes mellitus tipo 2 de adultos.

Tratamiento:

se basa en tres pilares, cambios en el estilo de vida (alimentación saludable y ejercicio), monitoreo de los valores de azúcar y de ser necesario insulina.

Fuente: http://archives.diabetes.org/es/informacion-basica-de-la-diabetes/diabetes-gestacional/que-es-la-diabetes-gestacional.html

Share the Post:
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?